Fonroche ilumina la autopista del Alto Magdalena en Colombia

Tras el «Viaducto de la Paz», la empresa de Lot-et-Garonne prosigue su desarrollo en Colombia ofreciendo de nuevo su solución de alumbrado público ecológico en el proyecto de la autopista «Alto Magdalena». Cientos de farolas alimentadas por energía solar se están instalando en varios puntos estratégicos para guiar a los colombianos en sus desplazamientos y hacerlos más cómodos.

En Colombia, las farolas solares revolucionan el alumbrado público

Facilitar la movilidad de los usuarios

En Colombia se ha construido una nueva autopista de 190 kilómetros entre Girardot, Puerto Salgar y Honda. Une el centro-sur con el norte del país, a través de la margen derecha del río Magdalena. El objetivo de esta construcción es desarrollar la economía de la región facilitando los desplazamientos de los usuarios y reduciendo los tiempos de viaje. De hecho, la carretera departamental utilizada anteriormente hacía que los desplazamientos fueran tediosos e incluso peligrosos.

Para hacer más segura esta ruta de autopista, se está instalando alumbrado público en las áreas de servicio, los pasos de peatones, las plazas de peaje y las rotondas de acceso. La empresa francesa Fonroche Eclairage ha sido la adjudicataria. Más de trescientas farolas alimentadas por energía solar iluminarán a los automovilistas las 365 noches del año. Este nuevo proyecto colombiano demuestra que la solución autónoma de Fonroche puede adaptarse a todo tipo de infraestructuras, incluso las más complejas.

Alumbrado público más barato

Esta tecnología de alumbrado público se eligió por varias razones:

  • Facilidad de instalación. La farola solar es 100% autónoma, por lo que no necesita conectarse a la red. Para las nuevas infraestructuras, esto acelera la instalación. Lo que habría llevado meses con la iluminación de la red sólo lleva unos días con la energía solar.
  • No hay costes de funcionamiento. Una vez instalada la farola solar, la batería almacena la energía para distribuirla la primera noche. Las zonas mencionadas estarán iluminadas todas las noches sin interrupción.
  • ¡Sin facturas de electricidad!
  • El mantenimiento a cargo de un equipo especializado sólo es necesario 10 años después de la instalación.
 

Fonroche arroja luz sobre los proyectos de carreteras en Colombia

Una mirada retrospectiva al proyecto «El viaducto de la Paz

En julio de 2018, Fonroche Eclairage asumió el reto de instalar más de 400 farolas solares a lo largo del «Viaducto de la Paz». El Viaducto la Paz, de 5,4 kilómetros, mejora las conexiones entre Cartagena y Barranquilla, reduciendo en 10 minutos el trayecto entre ambas ciudades.

Con proyectos como éste, Colombia demuestra su voluntad de impulsar el desarrollo económico y turístico de sus regiones, adoptando al mismo tiempo un enfoque sostenible.

 

Leer el artículo
Vista previa Eclairage-solaire-antilles

Clima extremo e iluminación pública solar, ¿es compatible?

La iluminación pública solar es una solución innovadora, sostenible y ecológica que ilumina numerosos t
Vista previa Projet Route Fonroche Lighting

Carreteras más sostenibles gracias al alumbrado público solar

La transición hacia tecnologías sostenibles está en el centro de las preocupaciones actuales, y la iluminación solar se perfila como una solución i
Vista previa Eclairage solaire parking GD/GMS

La gran distribución se pasa a la energía solar

El sector de los supermercados se enfrenta a una serie de grandes retos: la responsabilidad medioambiental, la necesidad de reducir costes y emisio
Vista previa Eclairage solaire architectural

¿Cómo encaja la iluminación solar en la arquitectura moderna?

La constante evolución de la arquitectura moderna y las soluciones más sostenibles e innovadoras están poniendo de relieve el alumbrado público sol
Suscripción al newsletter
Exemple
Termes